¿QuĂŠ son las actividades permanentes?
Son actividades breves relacionadas con los proyectos, cuyo propĂłsito es que los alumnos disfruten la lengua espaĂąola en la lectura individual o en voz alta, en la escritura o expresiĂłn oral.
Son actividades breves relacionadas con los proyectos, cuyo propĂłsito es que los alumnos disfruten la lengua espaĂąola en la lectura individual o en voz alta, en la escritura o expresiĂłn oral.
Las actividades permanentes se desarrollan antes, durante y despuĂŠs de los proyectos didĂĄcticos, ya que son elementos complementarios que el docente desarrolla cuando asĂ lo considere necesario, en funciĂłn del conocimiento que tenga de las necesidades y desarrollo particular del grupo.
Durante el desarrollo de los proyectos, el docente debe diseĂąar actividades permanentes que le permitan modelar, orientar, revisar y adecuar los procesos de escritura y lectura de sus alumnos, propiciando la adquisiciĂłn de la lengua escrita a travĂŠs de la lectura y la escritura de textos completos, no de letras y palabras aisladas.
El docente selecciona el momento mĂĄs adecuado para implementarlas, de acuerdo con las necesidades de sus alumnos y de la etapa en que se encuentren respecto de la apropiaciĂłn del sistema de escritura.
Las actividades permanentes contribuyen, dependiendo del grado a:
- Comprender el sistema de escritura y las propiedades de los textos.
- Revisar y analizar diversos tipos de textos.
- Generar espacios de reflexiĂłn e interpretaciĂłn del lenguaje.
- Incrementar las habilidades de lectura (desarrollar comprensiĂłn lectora).
- Fomentar la lectura como medio para aprender y comunicarse.
- Producir textos breves y lectura de diversos textos para distintos fines.
- Comprender el sistema de escritura y las propiedades de los textos.
- Revisar y analizar diversos tipos de textos.
- Generar espacios de reflexiĂłn e interpretaciĂłn del lenguaje.
- Incrementar las habilidades de lectura (desarrollar comprensiĂłn lectora).
- Fomentar la lectura como medio para aprender y comunicarse.
- Producir textos breves y lectura de diversos textos para distintos fines.
Es importante hacer notar, que por su naturaleza, las actividades permanentes no son objeto de calificaciĂłn; sin embargo, pueden ser evaluadas para propiciar su mejora continua.
Algunos ejemplos de actividades permanentes para Primer Grado son:
- Lectura de palabras.
- Lectura y escritura de nombres propios.
- Lectura de las actividades de la rutina diaria.
- Lectura de los nombres de otros.
- Juegos de mesa para anticipar lo que estĂĄ escrito.
- Formar palabras con letras justas.
- Sobres de palabras.
- Juegos para completar y anticipar la escritura de palabras.
- Lectura y escritura de palabras y frases.
- Lectura y escritura de nombres propios.
- Lectura de las actividades de la rutina diaria.
- Lectura de los nombres de otros.
- Juegos de mesa para anticipar lo que estĂĄ escrito.
- Formar palabras con letras justas.
- Sobres de palabras.
- Juegos para completar y anticipar la escritura de palabras.
- Lectura y escritura de palabras y frases.
Algunos ejemplos de actividades permanentes para Segundo Grado son:
- Lectura de los nombres de los alumnos del grupo.
- Lectura de palabras similares con estructura silĂĄbica regular o irregular.
- Escritura y lectura de listados para organizar la vida escolar.
- Copia y lectura de indicaciones y tareas.
- Escritura y armado de palabras escritas con dĂgrafos.
- Lectura y armado de frases cortas escritas.
- Lectura de frases descriptivas que correspondan a una ilustraciĂłn.
- ReflexiĂłn sobre la escritura convencional de palabras de uso frecuente.
- Escritura de palabras con "c" y "q".
- Lectura de rimas en voz alta.
- IdentificaciĂłn de palabras escritas.
- SeparaciĂłn convencional de palabras.
- CorrecciĂłn de escrituras incorrectas.
- PreparaciĂłn de crucigramas.
- Reescritura de rimas.
- Lectura de palabras similares con estructura silĂĄbica regular o irregular.
- Escritura y lectura de listados para organizar la vida escolar.
- Copia y lectura de indicaciones y tareas.
- Escritura y armado de palabras escritas con dĂgrafos.
- Lectura y armado de frases cortas escritas.
- Lectura de frases descriptivas que correspondan a una ilustraciĂłn.
- ReflexiĂłn sobre la escritura convencional de palabras de uso frecuente.
- Escritura de palabras con "c" y "q".
- Lectura de rimas en voz alta.
- IdentificaciĂłn de palabras escritas.
- SeparaciĂłn convencional de palabras.
- CorrecciĂłn de escrituras incorrectas.
- PreparaciĂłn de crucigramas.
- Reescritura de rimas.
Algunos ejemplos de actividades permanentes sugeridas de Tercero a Sexto son:
- Lectura.
- Escribir textos libres con diferentes propĂłsitos.
- Leer y comentar noticias.
- Organizar y sistematizar informaciĂłn.
- Compartir impresiones y puntos de vista.
- Escribir textos libres con diferentes propĂłsitos.
- Leer y comentar noticias.
- Organizar y sistematizar informaciĂłn.
- Compartir impresiones y puntos de vista.
En mi pĂĄgina de facebook http://www.facebook.com/apoyo.primaria estarĂŠ escribiendo algunas notas con juegos divertidos e interesantes que nos pueden servir para realizarlos en algĂşn momento de nuestra clase, algunos de ellos son:
- Monitos alegres.
- Gira el dibujo.
- Toc-Toc-Toc.
- Contemos una historia.
.
1 Comentarios
a que este portal crezca para seguir compartiendo nuestra experiencia docente, esta genial...
ResponderEliminar