Estrategias de lectura:
Muestreo
El lector toma del texto palabras, imĂĄgenes o ideas que funcionan como Ăndices para predecir el contenido.
PredicciĂłn.
El conocimiento que el lector tiene sobre el mundo le permite predecir el final de una historia, la lĂłgica de una explicaciĂłn, la continuaciĂłn de una carta, etc.
AnticipaciĂłn
Aunque el lector no se lo proponga, mientras lee, va haciendo anticipaciones, que pueden ser:
- LĂŠxico-semĂĄnticas, es decir, anticipan algun significado relacionado con el tema.
- SintĂĄcticas donde se anticipa alguna palabra o una categorĂa sintĂĄctica como un verbo, sustantivo, etc.
Las anticipaciones serĂĄn mĂĄs pertinentes mientras mĂĄs informaciĂłn tenga el lector sobre los conceptos relativos a los temas, al vocabulario y a la escritura del lenguaje del texto que lee.
- LĂŠxico-semĂĄnticas, es decir, anticipan algun significado relacionado con el tema.
- SintĂĄcticas donde se anticipa alguna palabra o una categorĂa sintĂĄctica como un verbo, sustantivo, etc.
Las anticipaciones serĂĄn mĂĄs pertinentes mientras mĂĄs informaciĂłn tenga el lector sobre los conceptos relativos a los temas, al vocabulario y a la escritura del lenguaje del texto que lee.
ConfirmaciĂłn y autocorrecciĂłn.
Las predicciones y las anticipaciones que hace un lector generalmente son acertadas y coinciden con lo que aparece realmente en el texto, es decir, el lector las confirma al leer. Sin embargo, hay ocasiones en que la lectura muestra que la predicciĂłn o la anticipaciĂłn fue incorrecta, entonces el lector la rectifica o corrige.
Inferencia.
Es la posibilidad de derivar o deducir informaciĂłn que no aparece explĂcitamente en el texto. Consite tambiĂŠn en unir o relacionar ideas expresadas en los pĂĄrrafos y evaluar lo leĂdo. Otras formas de inferencia cumplen las funciones de dar sentido adecuado a las palabras y frases ambiguas (que tienen mĂĄs de un significado) y de contar con un marco amplio para la interpretaciĂłn.
Monitoreo.
TambiĂŠn conocida como metacomprensiĂłn, consiste en evaluar la propia comprensiĂłn que se va alcanzando durante la lectura, lo que conduce a detenerse y volver a leer o a continuar encontrando las relaciones de ideas necesarias para la creaciĂłn de significados.
Te invito a conocer:
Acciones para ser mejores lectores y escritores
Ciclo escolar 2011-2012.
Visitar la pĂĄgina
0 Comentarios